Creada en alianza con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR y PROMPERÚ, la colección Artesanías del Perú, Edición Exclusiva, es una edición coleccionable que fusiona las tradiciones peruanas con la calidad y la fabricación de Victorinox, mostrando la complementariedad entre el diseño suizo y la rica inspiración artística peruana, esta edición equilibra durabilidad y artesanía en una herramienta de bolsillo multiusos.

La colección incluye seis herramientas multifuncionales con tres diseños representativos de la cultura peruana: Retablo Ayacuchano, Toritos de Pucará y Tumi. Los diseños se plasman en los icónicos modelos Classic de 58 mm y Climber de 91 mm e incluyen empaque y certificación especiales.

La alianza con el MINCETUR añade un valor distintivo a la colección, al incorporar la marca Perú en cada diseño. Además, las primeras 1,000 unidades del modelo Climber 91 mm (Tumi: 333, Toritos de Pucará: 333, Retablo Ayacuchano: 334) incluyen una placa de plata 950 grabada con el logo oficial de Artesanías del Perú. Este accesorio de colección, unido al producto mediante la anilla, refuerza el carácter exclusivo de la edición.

El Tumi es uno de los símbolos más prominentes de la cultura peruana. Conocido como “Tumi de Illimo” o “Tumi de Lambayeque” por su lugar de origen, y que significa cuchillo en quechua, es una de las piezas más famosas del arte precolombino. Su historia y significado perduran hasta nuestros días, recordándonos el profundo legado cultural que define a nuestra nación andina.

Pucará es considerado el mayor centro cerámico del sur del Perú y del mundo, siendo el ¨Torito de Pucarᨠla pieza cerámica más representativa de la artesanía de Pucará. El torito guarda distintos significados en la cultura popular; entre todos, uno es fundamental: la dualidad andina. Cuando dos toros se colocan juntos, representan la complementariedad y la conjunción de energías para alcanzar el equilibrio y un objetivo común. Los toros de Pucará son símbolo de protección, fuerza, vitalidad, prosperidad, abundancia y riqueza, además de ser considerados protectores de los hogares.

El retablo ayacuchano es una de las expresiones artísticas más importantes del Perú. Su origen se encuentra en el departamento de Ayacucho, al sur del país. Abrir las puertas de un retablo ayacuchano nos lleva a descubrir las tradiciones y costumbres del mundo andino. Obra emblemática del arte popular peruano, el conocimiento, las técnicas y la iconografía asociados a su elaboración fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación Peruana en junio de 2019.